|
INFORMACION DE LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS DE LA ZONA ESTE CENTRAL
YAXHA Significa agua verde, y es el centro ceremonial principal del área, situado sobre una colina en la orilla noreste de la laguna Yaxhá. Es el único sitio, junto a Tikal, que muestra un complejo de pirámides gemelas, cuenta con cuatro acrópolis,2 juegos de pelota y más de cuatrocientos estructuras. Tuvo su máximo esplendor durante el período Clásico Tardío.
Desde el edificio 216, que es un templo sostenido por nueve cuerpos escalonados, se tiene la mejor vista sobre la selva, las lagunas Yaxhá, Sacnab y desde él se observan los más bellos atardeceres.
A diez minutos en vehículo del Ecolodge El Sombrero.
TOPOXTE Situado en una de las tres islas mayores de la laguna, fue cartografiado por primera vez en 1835, en estudios de investigación arqueológica, efectuados en una serie de recintos subterraneos tallados en la roca caliza, se encontró ceramica del altiplano que data del período Pre-clásico Tardío (400 a.C.). Fue uno de los centros posclásicos más grandes de todo Petén.
En la plaza principal se encuentran pirámides, templos y edificios públicos que presentan la características columnas de la época posclasica.
El sitio queda en lancha a 15 minutos del Ecolodge El Sombrero.
IXTINTO Este sitio arqueológico, que cubre aproximadamente una hectárea, está situado al suroeste de la laguna, sobre una serie de colinas por las que cruza el cauce del río Ixtínto.
Está conformado por tres grupos grandes bien definidos y 15 plazas con un total de 57 estructuras, tiene pirámides, palacios, un complejo de ritual público, un juego de pelota. Estuvo ocupado desde período Preclásico Medio al Posclásico.
El sitio queda media hora en vehículo o dos horas a caballo del Ecolodge El Sombrero.
NAKUM Para llegar desde El Sombrero a este sitio arqueológico, hay que recorrer el bajo La Justa y cruzar el río Holmul. Esto es posible en vehículo de doble tracción durante la época seca y a caballo durante todo el año.
La ciudad tiene un sacbe o calzada principal que unía los dos sectores en que se encuentra dividida el área monumental. El período de construcción más importante fué entre los períodos Clásico Tardío y Terminal, con una gran concentración de edificios, plazas y pirámides con arquitectura expuesta, un edificio con 32 cuartos y una pirámide con arcos tallados en la pared interior del templo. En otro templo se observan dibujos en carbón y graffitos. El sitio queda a cuatro horas a caballo o una hora en vehículo todo terreno del Ecolodge El Sombrero.
POZA MAYA Comunidad de Bajo”, centro organizador de actividades de cultivo e intercambio que se llevaban a cabo en el bajo La Justa. Cuenta con cuatro plazas, juego de pelota y una calzada. A un kilómetro está la Aguada Maya, una represa de 200 m2, que presenta en una esquina una construcción de terraplenes, revelando un posible sistema de canales para cultivo dentro del bajo.
El sitio queda a dos horas y media a caballo ó 40 minutos en vehículo todo terreno del Ecolodge El Sombrero.
NARANJO Señorio de Petén, centro cívico ceremonial con 50 plazas y 38 estelas, tenia una escalinata jeroglífica y mascarones en uno de sus templos. La vegetación cubre la mayor parte de las estructuras. Algunas de sus estelas se peuden apreciar en la plaza central de la cabecera municipal de Melchor de Mencos.
Actualmente el sitio es presa de un inmenso saqueo por parte de los depredadores de piezas arqueologicas, los cuales están poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras de este importante lugar.
El sitio queda a dos horas en vehículo todo terreno del Ecolodge El Sombrero.
|
|
|
|